Fundador
MASARU SAWAYAMA
Masaru Sawayama (1906-1977)
Nació el 12 de diciembre de 1906 en la familia de un noble Clan Nakaoke. Era un niño débil difícil para él caminar a la escuela esto fue hasta los 13 años de edad, en ese momento comenzaron a aparecer en Japón diferentes tipos de deportes occidentales: béisbol, boxeo, culturismo, etc. los jóvenes japoneses se aficionaron a estas nuevas tendencias, las revistas y los libros que popularizaron el deporte occidental procedían de Europa. Las tiendas de deportes comenzaron a vender pesas, mancuernas, expansores y otros equipos deportivos de la exótica civilización occidental.
También Estudio karate Shito ryu
con el maestro “Kenwa Mabuni”, Se convirtió en el defensor de todos los
débiles; siempre estaba en riñas callejeras con delincuentes poniendo a prueba
sus entrenamientos, interesado en las técnicas de lucha (wrestling), golpes y
patadas pensó que no se usaba lo suficiente en judo y ju-jutsu. En la década de
1920 aparecieron en Japón varios sistemas de lucha como el boxeo europeo, el
karate-do de Okinawa y el boxeo tailandés.
Llegó a la conclusión de que las
artes marciales reales, como el antiguo bujutsu, deben incluir técnicas de
golpe y patada, lanzamientos, bloqueos de articulaciones inversas y habilidades
para resistir a una persona armada. Entonces decidió crear un sistema de lucha
sintético aplicado de uso práctico.
Creación del Nippon Kempo:
En otoño de 1932 Sawayama Masaru, después de siete años de estudiar en la Facultad de Derecho, organizó una reunión de los líderes del Centro de Estudios Tode: Yano Fumio, Yagi Suiti, Yamada Reniti, Nakano Mizuru, Kuroyama Takamaro, Takeiti Kazuaki y Tyadani Kintoshi.
Declararon el nacimiento de un nuevo tipo de budo. Lo llamaron Dai Nippon Kempo (Kempo del Gran Japón) y su Centro se llamó Dai Nippon Kempo Kai (Centro de Kempo del Gran Japón). Sawayama fue elegido presidente. Cabe mencionar que todos los líderes del Centro eran maestros de diferentes estilos de lucha, Kuroyama Takamaru era profesor de judo del departamento de policía jefe de Osaka.
Era el mejor amigo de Masaru y
juntos crearon el lema “Desarrolla cuerpo y mente practicando judo y kempo para
servir a tu país y a tu gente”.
Participación en la guerra:
participó
en la Segunda Guerra Mundial (WW II). En 1940, Sawayama se unió al Ejército Imperial
Japonés y se fue a China. En la Segunda Guerra Mundial, muchos profesores y
estudiantes de artes marciales fueron asesinados. En 1946, los que
sobrevivieron se reunieron para continuar su negocio común en el desarrollo de
la lucha mano a mano japonesa.
Reiniciaron
los entrenamientos de Nippon kempo en un departamento de policía en Osaka. En
1947, Sawayama se casó con su esposa militar. Ese año se abrió la asociación
Nippon kempo.
Expansión del Nippon Kempo:
En
1953, junto con 70 estudiantes, presentó con éxito el sistema Nippon kempo en
Tokio. En consecuencia varias universidades organizaron clubes de kempo nipón. Hay
una tradición japonesa de cambiar un apellido cuando una persona se vuelve
famosa. Así Sawayama Masaru se convirtió en Sawayama Muneyomi desde 1954, la
enseñanza constante de los instructores de Nippon kempo se ha llevado a cabo en
la Universidad de Kansai en Osaka, en 1954 el Nippon kempo se incluyó en el
plan de estudios de la Universidad de Kansai.
En
1958, la Asociación Nippon Kempo Kyokai comenzó a trabajar intensamente en los
departamentos y escuelas de policía de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.En
1964, Sawayama terminó su trabajo sobre el sistema Nippon kempo y publicó su
libro Spirit and Philosophy of Nippon kempo. En 1967 se convirtió en profesor
de la Universidad de Osaka.
En 1971 escribió «Warera no shinjo» (premisas y
orientaciones espirituales para quienes practican Nippon kempo). En agosto de
1976 se celebró en Osaka el primer campeonato con representantes de países
occidentales, de hecho, el primer torneo mundial.
Muerte:
Después
de una larga enfermedad, el 27 de septiembre de 1977 murió el fundador del
sistema Nippon kempo. Fue el maestro de Budo que hizo la revolución en las
artes marciales de Japón y creó el primer sistema de artes marciales mixtas de
Japón.
Lo basó
como un sistema aplicado de uso práctico que proporciona desarrollo filosófico
y espiritual hoy gracias a Sawayama tenemos un sistema original de Artes
Marciales Mixtas Japonesas. Nippon kempo no es solo un arte rutinario como
el ikebana o la ceremonia del té y nunca lo será. Este arte de lucha desarrolla
habilidades que pueden ayudar en la vida real.
La lucha mano a mano japonesa de
Nippon kempo es la realización del desarrollo de la aptitud y las técnicas, así
como la concentración del poder y el espíritu de un luchador: kihaku (気迫).













Comentarios
Publicar un comentario
Un gusto saludarte te responderemos a la brevedad.